Inauguraci贸n de las obras contempladas en el Convenio del Plan Incluir.
ver detallesEl Intendente Javier Meyer particip贸 de la entrega de 6 m贸viles policiales destinados al Departamento Belgrano.
ver detallesLA OBRA P脷BLICA NO PARA. Hoy se paviment贸 calle Caseros 100 y se continuar谩 por Caseros 000.
ver detallesDesde el 15 de julio a la fecha, en Casa de la Cultura se asisti贸 a mas de 1800 personas.
ver detallesEl Intendente Javier Meyer se reuni贸 en Santa Fe para impulsar gestiones.
ver detalles馃毀 Continuamos trabajando para llegar con el Servicio de Cloacas a toda la ciudad. 馃憦馃徎馃檶馃徏
ver detallesLA IMPORTANCIA DE CUMPLIR CON EL FONDO DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO.
ver detallesEl Municipio junto al Ministerio de Producci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a de la provincia de Santa Fe brindaron la Capacitaci贸n a Operarios de Equipos Terrestres.
ver detallesEn la ma帽ana de hoy el Intendente Javier Meyer visit贸 el Colegio Sagrado Coraz贸n de Jes煤s en el marco de su d铆a.
ver detallesPlaza Manuel Belgrano vestida de blanco y celeste. 馃嚘馃嚪 D铆a de la Bandera 馃嚘馃嚪
ver detallesDos nuevos tractores que se suman al Parque Automotor de nuestra ciudad.
ver detallesHoy se realiz贸 el acto institucional en conmemoraci贸n del D铆a de la Bandera.
ver detallesContinuamos con el Plan de Poda 2022 en diferentes zonas de la ciudad, siguiendo los lineamientos de la Ley Provincial del 脕rbol.
ver detallesEn el marco del 130 aniversario de la ciudad de Las Rosas, presentamos el nuevo escudo que nos representara a lo largo de este 2022.
ver detallesEn el d铆a de ayer se realiz贸 el "Juguemos Sin Parar" para festejar el D铆a de los Jardines y el D铆a de la Seguridad Vial.
ver detallesHoy se hizo entrega de aportes a instituciones de la ciudad seg煤n ordenanzas vigentes por un total de $701.275,74
ver detallesFecha de fundaci贸n:
14 de septiembre de 1892
Fiestas y celebraciones:
30 de agosto - Fiesta del Santo Patrono Santa Rosa de Lima
Rese帽a hist贸rica:
A partir del a帽o 1864 comenzaron a instalarse en la regi贸n las primeras estancias agropecuarias a partir de una importante inmigraci贸n inglesa, alemana y norteamericana. Entre ellas se destacaba Las Rosas, propiedad de Guillermo Kemmis. La proximidad de la estaci贸n de tren de Ca帽ada de G贸mez permit铆a una 谩gil comunicaci贸n con puertos y centros poblados, por lo que r谩pidamente se registraron nuevos asentamientos. En 1874, los hermanos Enrique y Alfredo Dickinson llegaron a la zona y adquirieron un territorio perteneciente a la familia Munro, al que llamaron Las Lomas.
Con el Dr. Carlos Pellegrini en el gobierno federal, se aprobaba el 24 de septiembre de 1887, por ley nacional N潞 2003, el proyecto de trazado de un ferrocarril que unir铆a la localidad de Ca帽ada de G贸mez con la estancia Las Yerbas de los hermanos Ortiz.
Imaginando que esa zona se trasformar铆a en un lugar estrat茅gico de paso y anticip谩ndose a otras presentaciones, en 1888 los hermanos Dickinson elevaron al Instituto Topogr谩fico de la Provincia de Santa Fe los planos de un pueblo denominado Las Lomas. A su vez y representado por Cipriano Arteaga, Guillermo Kemmis realizaba un petitorio similar de un nuevo trazado llamado Las Rosas que finalmente era aprobado el 15 de febrero de 1889. Por esos a帽os las dos poblaciones se divid铆an no solo por un viejo camino, sino tambi茅n en la intenci贸n de cada propietario que pretend铆an desarrollar su proyecto. Pese a esa escenograf铆a, el Gobernador Dr. Juan Manuel Caferatta, sugiri贸 la alianza de ambos emprendimientos. Distintas reuniones de vecinos limaron asperezas, superaron desencuentros dando lugar a la asamblea del 14 de septiembre de 1892 que concret贸 la unidad. Los hermanos Dickinson cedieron su plaza, el terreno para la primera escuela, la iglesia y el espacio f铆sico para alojar a las autoridades. Con este ejemplo de integridad naci贸 Las Rosas.
Con la uni贸n de los dos embriones poblacionales se obtuvieron numerosos beneficios, se consolid贸 como cabecera del departamento Belgrano y se logr贸 una jurisdicci贸n territorial superior a las 71.000 ha cuyas excelentes tierras eran aptas para la explotaci贸n agr铆cola-ganadera. Esta enorme superficie fue en un principio propiedad de unas pocas familias, que a trav茅s de ventas y sucesiones por estos d铆as cubren un per铆metro de m谩s de 590 explotaciones agropecuarias.
A los primeros estancieros (muchos de procedencia inglesa), se le sumar谩 la mano de obra proveniente de norte santafesino, y de las provincias de Santiago del Estero, Entre R铆os, Corrientes, C贸rdoba, y en menor proporci贸n de la provincia de Buenos Aires. Por esos a帽os tambi茅n se iniciaba la colonizaci贸n bajo el sistema de arrendamiento en el territorio santafesino lo que generaba la segunda gran inmigraci贸n, esta vez principalmente de Italia, adem谩s de espa帽oles, croatas y posteriormente 谩rabes.El crecimiento continuo de Las Rosas llev贸 en 1967 a la necesidad de reemplazar la Comisi贸n de Fomento existente por la nueva instituci贸n: la Municipalidad.