El Secretario de Hacienda y Gobierno, Sr. Armando Siri y la Directora de Administración, Jésica Franco, hicieron entrega del Fondo de Asistencia Educativa (FAE).
ver detallesEn el día de hoy, se firmó el convenio del Programa Santa Fe Más junto al Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani.
ver detallesHoy se hizo entrega de aportes a instituciones de la ciudad según ordenanzas vigentes por un total de $758.179,41.
ver detallesEl intendente Javier Meyer junto a miembros del Gabinete, visitaron los cursos de oficio de Electricista y Soldador del Programa Santa Fe Mas.
ver detallesContinuamos recorriendo Instituciones educativas de la ciudad para auditar la ejecución de los aportes FAE.
ver detallesCon el compromiso de seguir enseñando nuestra historia, sus símbolos distintivos y crear momentos significativos con sentido de pertenencia, visitamos la Escuela Gral. Manuel Belgrano de la ciudad.
ver detallesActo por los 130 años de la creación de la Comisión de Fomento del pueblo Las Rosas.
ver detallesEl Intendente Javier Meyer visitó el curso de oficio gasista del Programa Santa Fe Más.
ver detallesTrabajando juntos en POS de la sustentabilidad ambiental en la ciudad de Las Rosas.
ver detallesEl Intendente Javier Meyer recorrió uno de los cursos de oficio del Programa Santa Fe Más.
ver detallesLa Municipalidad de Las rosas dio inicio a las charlas de Seguridad Vial.
ver detallesEl Intendente Javier Meyer junto a su Secretario Privado, recorren instituciones educativas de la ciudad para auditar la ejecución de los aportes FAE.
ver detallesEn el día de ayer, el Intendente Javier Meyer junto a miembros de su gabinete, continuaron con el recorrido por diferentes instituciones educativas para auditar la ejecución de los aportes FAE.
ver detallesEn el día de ayer, se conformó el Consejo Municipal del Deporte (CO.MU.DE).
ver detallesEl Intendente Javier Meyer junto a su Secretario Privado, Dr. Ramiro Bertino, recorrieron instituciones educativas con el fin de observar en que se han invertido los aportes de FAE.
ver detallesEn el día de hoy, se llevo a cabo la apertura de sobres por la licitación de 1000m³ de hormigón, donde participaron Buccolini S.A, Celotti S.A y Regen.
ver detallesEl Intendente Javier Meyer, hizo entrega de aportes a instituciones de la ciudad según ordenanzas vigentes por un total de $788.589,95.
ver detallesEn el día de ayer, el Intendente Javier Meyer, dio comienzo al curso Nacional de Cuidado de Adultos Mayores, el cual tendrá una duración de 4 meses.
ver detallesEl Intendente de la Ciudad de Las Rosas, Javier Meyer y el Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Dr. Jorge Alberto Lagna, firmaron el Convenio de Cooperación.
ver detallesAvanzan las obras del Plan Incluir. Pavimentación en calle Sarmiento 000.
ver detallesEl Intendente de la ciudad Javier Meyer, asistió a la cena que realizó el Club Atlético Almafuerte por sus 75 aniversario, en la cual hizo entrega de una placa conmemorativa.
ver detallesEn la tarde del sábado 2 de abril, se realizó la REINAUGURACIÓN DEL PARQUE ISLAS MALVINAS.
ver detallesFecha de fundación:
14 de septiembre de 1892
Fiestas y celebraciones:
30 de agosto - Fiesta del Santo Patrono Santa Rosa de Lima
Reseña histórica:
A partir del año 1864 comenzaron a instalarse en la región las primeras estancias agropecuarias a partir de una importante inmigración inglesa, alemana y norteamericana. Entre ellas se destacaba Las Rosas, propiedad de Guillermo Kemmis. La proximidad de la estación de tren de Cañada de Gómez permitía una ágil comunicación con puertos y centros poblados, por lo que rápidamente se registraron nuevos asentamientos. En 1874, los hermanos Enrique y Alfredo Dickinson llegaron a la zona y adquirieron un territorio perteneciente a la familia Munro, al que llamaron Las Lomas.
Con el Dr. Carlos Pellegrini en el gobierno federal, se aprobaba el 24 de septiembre de 1887, por ley nacional Nº 2003, el proyecto de trazado de un ferrocarril que uniría la localidad de Cañada de Gómez con la estancia Las Yerbas de los hermanos Ortiz.
Imaginando que esa zona se trasformaría en un lugar estratégico de paso y anticipándose a otras presentaciones, en 1888 los hermanos Dickinson elevaron al Instituto Topográfico de la Provincia de Santa Fe los planos de un pueblo denominado Las Lomas. A su vez y representado por Cipriano Arteaga, Guillermo Kemmis realizaba un petitorio similar de un nuevo trazado llamado Las Rosas que finalmente era aprobado el 15 de febrero de 1889. Por esos años las dos poblaciones se dividían no solo por un viejo camino, sino también en la intención de cada propietario que pretendían desarrollar su proyecto. Pese a esa escenografía, el Gobernador Dr. Juan Manuel Caferatta, sugirió la alianza de ambos emprendimientos. Distintas reuniones de vecinos limaron asperezas, superaron desencuentros dando lugar a la asamblea del 14 de septiembre de 1892 que concretó la unidad. Los hermanos Dickinson cedieron su plaza, el terreno para la primera escuela, la iglesia y el espacio físico para alojar a las autoridades. Con este ejemplo de integridad nació Las Rosas.
Con la unión de los dos embriones poblacionales se obtuvieron numerosos beneficios, se consolidó como cabecera del departamento Belgrano y se logró una jurisdicción territorial superior a las 71.000 ha cuyas excelentes tierras eran aptas para la explotación agrícola-ganadera. Esta enorme superficie fue en un principio propiedad de unas pocas familias, que a través de ventas y sucesiones por estos días cubren un perímetro de más de 590 explotaciones agropecuarias.
A los primeros estancieros (muchos de procedencia inglesa), se le sumará la mano de obra proveniente de norte santafesino, y de las provincias de Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, y en menor proporción de la provincia de Buenos Aires. Por esos años también se iniciaba la colonización bajo el sistema de arrendamiento en el territorio santafesino lo que generaba la segunda gran inmigración, esta vez principalmente de Italia, además de españoles, croatas y posteriormente árabes.El crecimiento continuo de Las Rosas llevó en 1967 a la necesidad de reemplazar la Comisión de Fomento existente por la nueva institución: la Municipalidad.